¿Por qué le digo NO a la Revocatoria?
Este blog nació casi a finales del primer año de gestión de la actual alcaldesa de Lima luego que una serie de sucesos, indirectamente provocados por dicha gestión, me hicieran ver que el moverse en bicicleta es una eficiente forma de transporte en Lima.
Una historia que pocos conocen es que, allá por finales del 2010, mi bici se encontraba en un estado algo deteriorado luego de estar abandonada varios años en los que, simplemente, no me había llamado la atención. Un día decidí recuperarla, mandarla a mantenimiento y volver a subirme a ella para fines recreativos. Al poco tiempo, en verano del año 2011, se lanzó la iniciativa del CicloDía por parte de la Municipalidad de Lima, iniciativa que sigue vigente y consiste en el cierre de la Avenida Arequipa para todo tipo de vehículos motorizados para que las personas puedan pasear, hacer deporte, caminar y disfrutar de las distintas actividades que se llevan a cabo en las más de 50 cuadras de esta céntrica Avenida. Vi el anuncio, me pareció una buena idea y, a pesar que yo vivía a algo de 4km. de dicha vía, una distancia que pocas veces había recorrido junta, me dije "¿Por qué no?".
Fue una muy buena experiencia. Ese domingo aprendí a cruzar calles de varios distritos con tal de llegar a la Arequipa y montar libremente en ella. Descubrí que dicha avenida tenía una conexión clave entre varios distritos de Lima (desde el Centro hacia Miraflores) y había algo que casi no me había percatado a pesar que solía caminar por ahí varias veces: tenía una ciclovía en casi toda su extensión. Calculando mis tiempos, me di cuenta que yendo en bici podía moverme más rápido usando dicha vía sin tener que depender de las rutas de las líneas de microbus. No era descabellado pensar que podía trasladarme a varios destinos en bici y fue el segundo "¿Por qué no?" de este relato.
Empecé a sacar mi bicicleta más a menudo, lo hacía para ir a comprar, visitar gente, de vez en cuando para ir a trabajar, etc. Era inigualable la sensación de poder avanzar por avenidas congestionadas por los espacios vacíos entre autos y microbuses y poder movilizarme más rápido que ellos. Cuando me subo a la bici me libro de una buena parte del estrés que conlleva ser pasajero del transporte público en Lima o manejar un vehículo motorizado, llámese auto o bus, en el tráfico de la capital. Es gracias a eso que quise compartir mi experiencia abriendo este blog y expresar en él las apreciaciones que tengo respecto al tema.
Luego de más de un año y algunos cuantos posts escritos (menos de lo que me hubiera gustado) mi mayor satisfacción es la influencia que he podido tener en gente respecto al uso de la bicicleta. El artículo "A la chamba en bicicleta" (con video incluido) tuvo buena pegada y espero que a más de uno se le haya ocurrido ir a trabajar en ella luego de leerlo. Asimismo, en el último año, dos muy cercanos amigos míos se han comprado buenas bicicletas y se movilizan frecuentemente en ellas. Estando, tanto ellos como yo, en una edad en la que las convenciones sociales indican que deberíamos estar comprándonos autos, el hecho que se hayan decidido por las bicicletas me da muchísimo gusto. Es un buen paso en pos de la movilidad sostenible, tanto para el ambiente, para ellos e incluso para los que manejan auto pues se trata de dos autos menos en el tráfico limeño lo que se traduce en menos caos para todos.
Lima y sus rutas de bus. Un mapa casi casi psicodélico.
Si bien este blog fue una iniciativa personal, agradezco a la actual gestión municipal por las iniciativas (Ciclodía, Reforma del Transporte, exposiciones sobre Movilidad Sostenible, etc) que hicieron que me dé cuenta que el transporte de Lima NO era, de lejos, el adecuado para esta ciudad, que lo que había que hacer era cambiar el problema de raíz a fin de llegar al orden que una ciudad de tantos millones de habitantes debe tener y que tuvo el coraje de enfrentarlo. Realmente, pienso que el tema de la revocatoria ha sido tomado políticamente casi desde el principio de la gestión de Villarán por fuerzas que, en lugar de apoyar, se dedicaban a destruir lo avanzado y a realizar críticas no constructivas sin reparar en las cosas buenas que han sido realizadas este periodo. Una revocatoria así no merece prosperar. Al menos, los limeños debemos darnos cuenta de los avances en movilidad en comparación con lo mucho que les importábamos, tanto como ciclistas o peatones, a la gestión anterior, o a la anterior a esa, o a la previa y así.
Lima, así como los avances en materia de transporte, ciclismo y calidad de vida de sus habitantes, NO puede parar.